Acompañamiento

Debido a la naturaleza de la estrategia, a la forma en la que debe ser construida, hemos estructurado nuestros programas principales como una forma de acompañamiento que se enfoca por acompañar al equipo de dirección durante un periodo de tiempo corto pero intenso en la obtención de un resultado.

  • No es capacitación ya que, si bien hay transmisión de conocimiento, el foco esta en trabajar colaborando en la consecución de un objetivo en muy corto plazo. Normalmente se trata de sesiones de trabajo intensas en las que de forma ordenada, siguiendo metodologías, acompañamos al los equipos de dirección en la definición de la estrategia, la estructuración de un plan o la realización de un análisis.
  • No es tampoco consultoría por que no se trata de una intervención prolongada en la que un equipo de CEEC se involucre en el detalle de los procesos para mejorarlos o conseguir un aumento de eficiencia. En el acompañamiento el foco está en definiciones fundamentales que pueden logarse en corto plazo.

Programas de Acompañamiento:

1. Taller de Definición de la Estrategia e Innovación Disruptiva

Entender las necesidades del mercado, explícitas e implícitas, con el fin de visualizar ofertas de valor disruptivas y diferenciales. Con esta base definir la viabilidad de las alternativas y su magnitud, para definir el rumbo que se se desea para la empresa. El director no puede quedarse sólo con el éxito presente, su visión debe estar en la construcción de un futuro sustentable para su empresa.

Este taller está dirigido a directores generales, emprendedores y sus consejos. En este taller nos e trata sólo de visualizar, se trata de llegar a establecer ofertas de valor viables, que luego se construirán por medio de la estrategia.

¿Quieres saber más?

2. Taller de Planeación Estratégica y Aceleración de Negocios

Responder a las cuestión de como aterrizar el futuro en objetivos accionables y mesurables.  Entender el presente, proyectar el futuro y hacerlo realidad.

Este taller es nuestro producto más maduro, incorporamos metodologías desarrolladas en el Centro de Estudios durante los años y que han sido probadas exitosamente en muchas empresas. Su foco es conseguir la integración de un plan estratégico viable y consensuado por el equipo directivo de la empresa de forma que se disponen de acciones definidas para enfrentar a la competencia y superar la incertidumbre del mercado.

 ¿Quieres saber más?

3. Taller de facultación del sistema humano de gestión de la estrategia

Definir una oferta de valor innovadora es bueno, tener un plan viable es mejor, pero es indispensable que eso se traduzca en el esfuerzo de un equipo comprometido y facultado. Son las personas las que hacen el cambio y la mejora, pero no lo hacen en automático, se requiere integrar un sistema humano de gestión en el que cada persona se integre y alcance sus metas personales junto con las de la empresa.

Sentido, conocimiento, autorización, responsabilidad y motivación, ordenados de forma que el plan estratégico no sea sólo un papel sino que pueda ser una realidad. este taller está dirigido a la dirección general y las direcciones   para hacer que el capital humano realmente se magnifique para alcanzar los objetivos estratégicos.

¿Quieres saber más?

4. Taller de creación de sistema de control estratégico y operativo

La empresa es una realidad compleja, múltiples variables se entrelazan para que el objetivo se cumpla, por lo que el instrumento principal de la dirección es su sistema de control. Incluye los indicadores que controlan a cada una de las operaciones, pero no se trata sólo de medirlo todo, se trata de disponer de una sistema que nos permita identificar las áreas en las que se requiere una acción de profundización, de corrección o de atemperación.

El sistema de control debe servir como brújula de la dirección y permitirles tomar las acciones adecuadas no sólo para evitar crisis sino para acelerar el logro de los objetivos en el menor tiempo posible.

¿Quieres saber más?

5. Taller de aceleración de resultados operativos

Las operaciones productivas y la cadena de suministro han generado una multitud de metodologías que aseguran ser la respuesta para aumentar la eficiencia, sin embargo, ente tal cantidad de alternativas cuenta tenemos la certeza de estar emprendiendo el camino correcto. Este taller ah sido desarrolaldo para incorporar una filosofía de operaciones capaz de aumentar drástica y aceleradamente los resultados considerando la realidad de la planta, del abasto y de la distribución usando las metodologías apropiadas en cada caso.

No se trata de promover una metodología con respecto a otras, se trata de entender cual de ellas se requiere en cada casi de acuerdo con la estrategia elegida. Es decir la mejor forma de armar el rompecabezas.

¿Quieres saber más?

6. Integración del sistema de captura de valor interno

En todo la organización es critico contar con un sistema financiero y de costos que permita capturar el valor que se genera primero al reconocer correctamente los generadores de costo, los generadores de ingreso y los generadores de gasto, identificar que es lo que genera valor y en que proporción, pero tambien identificar en dónde se generan desperdicios.

Con esta base estructurar acciones que permitan aumentar la captura de valor de forma estructural. El taller esta dirigido a las direcciones funcionales con énfasis en finanzas.

¿Quieres saber más?