Cursos

A veces las empresa no requieren de acompañamiento sino que basta con capacitación para poder avanzar en el sentido que se desea, con la experiencia nos hemos dado cuenta que la capacitación requiere una medición y seguimiento, desgraciadamente el modelo presencial no da el seguimiento requerido y el modelo on line no permite medir si realmente se obtuvo el conocimiento buscado.

Para evitar estos efectos  hemos diseñado una metodología híbrida que incluye elementos presenciales y en linea con un sólido seguimiento personal. Esta metodología integra múltiples tecnologías comúnmente disponibles como son facebook, twitter, youtube, video en streaming, un LMS y, por supuesto, el salón de clase, todos dispuesto de forma que aseguramos la transmisión de conocimiento y el desarrollo de habilidades.

1. Innovación diferencial,

Este curso esta pensado para ayudar a los participantes, sean de una misma empresa o no, a analizar su mercado para construir una oferta de valor que sea capaz de generar una diferenciación. Se basa en el uso de la creatividad aplicada a un desafío concreto, mostrando que incluso para ser innovadores hay un proceso.

Está integrado por dos semanas de trabajo y una sesión presencial:

  • La primera semana en linea a se establecen los objetivos y se enfoca el desafío, se desarrollan prototipos conceptuales
  • En una sesión de presencial de 6 horas en se contrastan supuestos y se redefinen los avances,
  • En segunda semana se refina el prototipo para construir una oferta de valor viable.

¿Quieres saber más?

2. Gestión de la estrategia, lograr que las cosas sucedan

Tener una estrategia de manera general y más bien implicita no asegura que la podamos mantener de forma estable y así lograr un diferenciador. Esta curso ayuda a repasar los factores clave para aterrizar cualquier estrategia consiguedo la alineación de voluntades en el sentido deseado.

Esta integrado por dos semanas de trabajo online y una sesión presencial de 6 horas

  • Las primera semana se dedica en el entendimiento y desarrollo de las declaraciones estratégicas, así como la integración de un FODA de tercera generación
  • La sesión presencial se utiliza para interpretar el FODA y definir el rumbo estratégico.
  • En la segunda semana en línea se construye la agenda estratégica, así como los objetivos e indicadores principales.

¿Quieres saber más?

3. Conoce a tu equipo, facultamiento en una integración armónica

Existen docenas de cursos sobre empoderamiento y pensamiento positivo, pero en la práctica conseguir un trabajo en equipo realmente efectivo tiene que ver con el ciclo de cinco estaciones del empoderamiento y una buena capacidad de gestión humana.

Al igual que nuestros otros cursos está integrado por dos semanas en linea y una sesión presencial de 6 horas:

  • La primera semana se dedica a entender el ciclo del empoderamiento y los estilos directivos.
  • La segunda semana se usa para auto-conocerse emocionalmente, profesionalmente, en estilo de personalidad e intereses. También se transmite la teoría de liderazgo empático.
  • La sesión presencial de 6 horas se dedica a una integración y practica de técnicas de asertividad en gestión de personas.

¿Quieres saber más?

4. La integración de los indicadores, que medir y cuando

Construir un indicador no es fácil, pero además es crítico construir el indicador correcto para la situación y para cumplir con el objetivo que se busca. Este curso lo hemos orientado a la definición de indicadores básicos pero efectivos, que se han comprobado en la práctica como muy útiles.

  • La primera semana se usa en analizar el estado de los procesos a medir, a reflexionar sobre los objetivos y los indicadores.
  • La sesión presencial se usa para integrar los iondicadores básicos y someterlos a escrutino cruzado.
  • En la semana final se obtienen datos y se pone a prueba el indicador para ver si es capaz o no de dar la información deseada.

¿Quieres saber más?

5. Foco en la acción de mejora, Aceleración de resultados

la mejora continua se entiende en la practica como mejorar lo que sea, pero la verdad es que está des-enfocada. Lo que la mejora debe mejorar son los resultados, este curso está identificar la principales alternativas de mejora y definir acciones que resuelvan en corto plazo.

Para hacerlo hemos integrado metodologías como el KAISEN, DMAIC y TOC de forma que se pueda llegar al resultado de forma acelerada y certera.

  • La primera semana se plantea la teoría  y se hace una análisis de las alternativas de mejora, con base n us impacto y factibilidad de implementación.
  • En la sesión presencial se realiza el análisis de causa raíz y se establece una plan de ataque.
  • En la semana final se ejecuta el plan de ataque en un modelo de trabajo por urgencia y se presenta el reporte de mejora.

¿Quieres saber más?

6. Aumento de valor de tu empresa, fondeo y rentabilidad

El valor se que se agrega se construye en en los procesos, pero muchas veces una parte significativa de ese valor se pierde porque están mal entendidos conceptos clave como los costos, las variaciones, el inventario, la velocidad de entrega o los desperdicios, ya se porque se piensa que son muy altos o porque se piensa que son muy bajos.

los indicadores básicos contables  fueron diseñados hace muchos años y las empresas ha avanzado en producción, pero sobre todo la competencia se ha hecho feroz y es necesario revisar algunos conceptos tradicionales.

  • La primera semana se dedica al análisis de las posibles distorsiones en los sistemas financieros tradicionales, así como, la identificación de preocupaciones específicas y profundizar en ellas.
  • La sesión presencial se dedica a una simulación de técnicas de costeo innovadoras, su uso, su riesgo y sus beneficios.
  • En la semana final se realiza un estudio práctico de la conveniencia de uso de esas técnicas en la empresa, con una evaluación de su impacto en las utilidades.

¿Quieres saber más?