Fondeo de Proyectos Estratégicos

Muchos proyectos estratégicos requieren la inversión de recursos económicos significativos. que en ocasiones, están comprometidos en la operación, por lo que su realización se ve afectada seriamente y con ello se retrasan los beneficios deseados. El mercado y las oportunidades no siempre esperan y el futuro queda comprometido.

Paradójicamente existen instancias que ofrecen apoyos, a fondo perdido o crédito blando,  pero muy pocas empresas obtienen los apoyos.  Ya sea porque sus proyectos no parecen aplicar a ninguna de las opciones disponibles, o porque cuando se enteran de la existencia de los fondos están fuera de tiempo, o no saben donde acudir por información. El resultado es que muchos proyectos se quedan en el tintero porque no tienen el financiamiento adecuado y las oportunidades se pierden.

El objetivo es que se desarrolle una estrategia de fondeo adecuada a sus necesidades y a su naturaleza, en la que el fondeador perciba el valor de tu proyecto.

Respondiendo a siete preguntas:

  1. ¿Para qué quieres los fondos?
  2. ¿Por qué deberíamos apoyarte?
  3. ¿Cuál es el objetivo de tu proyecto?
  4. ¿En qué situación te encuentras?
  5. ¿Es factible lo que propones?
  6. ¿Tienes un plan claro?
  7. ¿Presentaste correctamente?

Todos los módulos están enfocados en la obtención de fondos, sin embargo, de forma colateral se proporciona claridad en la definición y la planeación de los proyectos, permitiendo que sean mucho más viables y puedan alcanzar el éxito.

 

¿Para qué quieres los fondos?

  • Lo primero es la definición del proyecto,
  • Todas las fuentes de fondos públicos o privados necesitan entender la naturaleza del proyecto
  • Sus criterios no coinciden con los del negocio, son compatibles pero distintos.
  • Es pensar con base en los criterios correctos, por eso, puede suceder que un solo proyecto de negocios se subdivida en varios proyectos de fondeo.

¿Porqué deberían fondearte?

  • Es decir cual es la necesidad que tratas de satisfacer
  • Lo importante es que esa necesidad debe ser relevante para quien te otorgará los fondos. Tienes que ponerte en su zapatos.
  • Tiene que ver con el contexto en el que está integrado el proyecto, su ecosistema, en el se revisan todos los elementos temporales y las tendencias que han impactado o pueden afectar al proyecto.

¿Cuál es el objetivo de tu proyecto?

  • Es posible que tu proyecto no satisfaga plenamente la necesidad detectada en la sociedad.
  • Es importante que se vea que la aportación del proyecto es significativa y realista.
  • Es decir que vale la pena apoyarte

¿En que situación te encuentras?

  • Hacer un assessment serio de la situación actual de la empresa respecto al proyecto,
  • Analizando tanto las fuerzas internas como las del mercado, para hacerse una clara idea de la viabilidad del proyecto.
  • Es decir mostrar que estás en condiciones de cumplir con lo que te propones

¿Es factible lo que propones?

  • Un análisis de las causas que han generado la situación actual.
  • La idea es mostrar que sabes porque sucede lo que hace que existe el problema y que el proyecto que propones realmente lo soluciona.

¿Tienes claro tu plan?

  • Presentar una planeación en tiempo, recursos y dinero.
  • Incluye la generación de un Gantt y un presupuesto justificado.
  • Muchas instancias te piden que tengas un horizonte de tiempo específico y que los rubros para los que solicitas los recursos cumplan con sus criterios.
  • El plan tiene que ser a prueba de balas.

¿Está presentado correctamente?

  • La redacción e integración del documento de presentación ejecutiva para las instancias de fondeo debe ser:
  • Cuidadosa y detallada.
  • Acorde con los criterios y la estructura que solicitan
  • Oportuna y completa
  • Cada fondeador tiene sus reglas y si en algo no las cumples no importará que tan benéfico sea tu proyecto