Farum

La Declaración de Aspiración

La aspiración a la que una empresa se orienta la define de muchas maneras…

Algunas definiciones:

  • Aspiración es el deseo intenso de conseguir una cosa que se considera muy importante. Sinónimos: anhelo, ansia (Google)
  • El diccionario de la real academia dice que misión es: 2. f. Acción y efecto de pretender o desear algún empleo, dignidad u otra cosa.
  • Causa ejemplar: Es el modelo que toma la causa eficiente; el modelo que copia el escultor. actúa como modelo o arquetipo, y que adquiere especial significación en la filosofía platónica y en la de sus seguidores
  • La causa ejemplar de la empresa es el modelo mental compartido, según el cual se van tejiendo las relaciones en la empresa y el orden que la hace tal. Tiene elementos orientativos, directivos del comportamiento que pretenden ser compartidos por los integrantes de la organización y pueden ser establecidos por los dirigentes o por el grupo mismo y sus costumbres (Soaje, 1969).

Elementos relevantes

  • Deseo de conseguir algo importante
  • Acción de pretender o desear.
  • Modelo mental
  • Compartido por los directores
  • Orientativos del comportamiento 

Discrepancias

  • Desear un empleo
  • Modelo que es copiado
  • Base del tejido de las relaciones en la empresa

Propuesta de CEEC

La aspiración es una de las cuatro declaraciones estratégicas fundamentales (Aspiración Misión, Visión y Planteamiento Estratégico), corresponde la finalidad de la empresa (eje Z), se distingue la de visión porque  la visión especifica una meta o logro, bien que ver con lo que se va ha hacer y la aspiración tiene que ver como queremos comportarnos

La aspiración, según nosotros la entendemos, es un enunciado conciso que comunica el modelo de comportamiento que hemos establecido como referencia para la operación de la empresa, pueden ser elementos típicos de una empresa mayor o más antigua, o de una organización con distintos objetivos o de una mezcla de varias empresas. Lo relevante es que sean lo suficientemente concretos y capaces de aterrizar la forma como se pretende ser y oriente el comportamiento.

Controles y gobernabilidad

La aspiración es una referencia en la definición de los valores a los que la organización se orienta, los comportamientos que quiere conseguir en los stakeholders, contiene un conjunto de elementos valiosos que se quiere incorporar al modelo de negocio y sistemas de trabajo. 

En tanto que se enfoca en valores y comportamientos, la declaración de aspiración no debería sufrir muchas alteraciones o modificaciones en corto y mediano plazo, debe ser estable para que sea una referencia clara en la toma de decisiones.

Proceso:

Para redactar la declaración de aspiración, el ejemplo que estamos siguiendo, recomendamos:

  1. Integrar grupos pequeños de personas relevantes, dos o tres, que trabajen de forma independiente por espacio de una hora máximo haciendo una lluvia de ideas y redacten una propuesta de aspiración.
  2. Cada grupo debe responder la pregunta: ¿Conocemos algún ejemplo de organización que encarne los valores o las características que queremos tener como organización?
  3. Realizar una reunión con todos los que participaron en los grupos de trabajo, en la que un facilitador apunte todas las ideas en un pizarrón, sean o no contradictorias.
  4. Sostener una discusión franca, respetuosa y abierta de cada una de los ejemplos, las razones por las que se ve adecuada o no. Es importante dejar que todos expresen sus ideas en un ambiente respetuoso e incluyente. No dedicar más de una hora u hora y media.
  5. Resaltar los puntos en común de los ejemplos, identificar los puntos en conflicto, resolver las contradicciones y redactar una síntesis especificando cuales son los valores o características que queremos incorporar a nuestra organización.
  6. Elegir un ejemplo o un grupos de ellos que permita resultar dos o tres características que consideremos muy valiosos para la organización pero que aún no sean propias. Refinar, eliminando palabras sobrantes, grandilocuentes o lugares comunes, la idea es tener un texto sencillo en el que sea posible entender que cosas son a lo que aspiramos en concreto (lo mejor es que no exceda de 200 palabras).
  7. Firmar, autorizar el texto final y publicarlo de la mejor manera posible a toda la organización

Utilidad:

  • La aspiración sirve para aterrizar en un modelo o ejemplo características de otras organizaciones que consideramos valiosas, que no tenemos actualmente pero que buscaremos tener.
  • El beneficio es que da elementos para estructurar las formas, los modos y el estilo que se quiere desarrollar, la personalidad de la empresa.
  • Es el origen de la innovación ya que nos plantea un paradigma y para alcanzarlo debemos aplicar la innovación a nuestro negocio.
  • Desde el punto de vista competitivo tiene que ver todos los elementos intangibles que hace que un desempeño de excelencia pase a ser extraordinario, añade elementos de juicio y para lograr diferencias en temas que a veces son opinables o no tan claros.
  • Los riesgos de no tener una aspiración clara es que puede parecer que basta con hacer bien las cosas y no se intenta ir más allá para lograr algo concreto pero que está más allá de lo que en nuestro mercado se espera de nosotros.
  • El impacto que tiene la declaración de aspiración es  que propone comportamientos valiosos de una forma clara y eso ayuda a llevar la organización a exigirse más continuamente.

Autores: Alfredo Arrache y Guillermo Vázquez

Nota técnica desarrollada por los investigadores del Centro de Estudios Estratégicos Certus con la intención de contribuir al desarrollo de las empresas proveyéndolas de herramientas, metodologías y conocimiento práctico para su gestión. No pretende ser un documento definitivo o excluir otras opiniones de expertos, expresa únicamente nuestra perspectiva práctica sobre la cuestión analizada.

 

DESCARGA

Si deseas descargar la nota sobre la declaración de visión, puedes hacerlo aqui: CEEC Aspiración 2.0

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

 

Si te interesa una presentación de apoyo para tu proceso de generación de la visión, déjanos ayudarte,  descárgala de nuestra página en slideshare:

 

La Declaración de Misión

Algunas definiciones:

  • La misión de una organización es su propósito general. Responde a la pregunta ¿qué se supone que hace la organización? O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt. 
  • La razón de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas. Rafael Muñiz Gonzales.
  • Enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface y qué tipos de productos ofrece. Por su parte, una declaración de misión indica, en términos generales, los límites de las actividades de la organización.  Stanton, Etzel y Walker.
  • Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir. Thompson y Strickland.
  • El conjunto de objetivos generales y principios de trabajos para avanzar organización, que se expresa por medio de una declaración de la misión, que resume la misión empresarial en una sola frase, con el objetivo de comunicar la misión a todos los miembros de la organización.  Wikipedia.
  • El diccionario de la real academia dice que misión es: 1. f. Acción de enviar; 2. f. Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido; 3. f. comisión (‖ encargo); 4. f. Comisión temporal dada por un Gobierno a un diplomático o agente especial para determinado fin.
  • etc.

Elementos relevantes

  • Establece el propósito o razón de ser de la organización.
  • Especifica lo que produce la organización y las necesidades satisface.
  • Condiciona las actividades proporcionado dirección y guía
  • Establece limites al actuar en la organización
  • Comunica a todos los stakeholders
  • Faculta para el desempeño.

Discrepancias

  • Establece objetivos y principios de trabajos, 
  • Sirve para ponderar el negocio en el que se encuentra una organización
  • Expresa las necesidades de los clientes que atiende

Propuesta de CEEC

La misión es una de las declaraciones estratégicas fundamentales (Aspiración, Misión, Visión y Planteamiento Estratégico), corresponde la finalidad de la empresa (eje Z), pero por si sola es insuficiente para definir una empresa. Es parte de la estrategia pero no es la estrategia. Por ello es que las discrepancias que encontramos existen, esas tres discrepancias, son muy relevantes pero no son parte de la misión, corresponden a otra declaración estratégica, específicamente al planteamiento.

La misión, según nosotros la entendemos, es un enunciado conciso que comunica la finalidad de una empresa por medio de la especificación de sus productos y de las necesidades que satisface para ser rentable, de manera tal que establece los límites de la organización y proporciona una guía en la actuación de los stakeholders facultándolos en el desempeño de sus funciones.

Controles y gobernabilidad

La misión es una de la referencias principales en la definición de objetivos e indicadores, como el resto de las declaraciones estratégicas es la base de la gobernabilidad de la empresa pues establece los limites de la organización. 

En tanto que se enfoca en temas centrales de la empresa, a sus fundamentos, la declaración de misión no debería sufrir muchas alteraciones o modificaciones en corto y mediano plazo, debe ser estable para que sea una referencia clara en la toma de decisiones.

Proceso:

Para redactar la misión recomendamos:

  1. Integrar grupos pequeños de personas relevantes, dos o tres, que trabajen de forma independiente por espacio de una hora máximo haciendo una lluvia de ideas y redacten una propuesta de misión.
  2. Cada grupo debe responder la pregunta: ¿Que valor estamos dispuestos a entregar a nuestros clientes que hace que valga la pena la inversión de dinero, tiempo, energía y esfuerzo que todos en la empresa tenemos que hacer?
  3. Realizar una reunión con todos los que participaron en los grupos de trabajo, en la que un facilitador apunte todas las ideas en un pizarrón, sean o no contradictorias.
  4. Sostener una discusión franca, respetuosa y abierta de cada una de las descripciones, las razones por las que se ve adecuada o no. No hay que apresurar a llegar a una formula común. Es importante dejar que todos expresen sus ideas en un ambiente respetuoso e incluyente. No dedicar más de una hora u hora y media.
  5. Resaltar los puntos en común de los textos, identificar los puntos en conflicto, resolver las contradicciones y redactar una síntesis de la misión resultante.
  6. Redactar una versión final atendiendo a que el texto hable en concreto de la empresa, de su producto y de sus diferencias competitivas. Refinar, eliminando palabras sobrantes, grandilocuentes o lugares comunes, la idea es tener un texto sencillo en el que sea posible reconocer la empresa (lo mejor es que no exceda de 200 palabras).
  7. Firmar, autorizar el texto final y publicarlo de la mejor manera posible a toda la organización.

Utilidad:

  • La misión sirve para contar con un entendimiento compartido por todos los stakeholders de lo que es y lo que no es la empresa de manera que exista claridad en la definición básica, los productos y las necesidades que se satisfacen.
  • Los beneficios que genera al interior de la organización es un marco de referencia con límites claros que facultan a todos lo involucrados para la toma de decisiones ordenada y sinérgica. Es decir permite armonizar el esfuerzo para la obtención del beneficio deseado.
  • Las ventajas que proporciona frente a la competencia es que nos da claridad en la articulación de la estrategia, en conjunto con las otras dos declaraciones estratégicas fundamentales, establece los diferenciadores y el marco de acción en el mercado.
  • Los riesgos de no tener una declaración de misión son falta de claridad en el fin de la empresa, confusión en la toma de decisiones y acciones no armónicas. En el extremo podría generar caos en la organización, desalineación, perdida de oportunidades e ineficiencia.
  • El impacto que tiene la declaración de misión en la empresa consiste en que la define de forma clara y compartida haciendo que todos los involucrados, incluyendo los clientes y el mercado, sepan que pueden esperar y, hacia el interior se conozca los que se debe hacer para cumplir esa expectativa.
  • La declaración de misión nos permite identificar los procesos sustantivos del negocio que son aquellos que se requieren necesariamente para cumplir

Autores: Alfredo Arrache y Guillermo Vázquez

Nota técnica desarrollada por los investigadores del Centro de Estudios Estratégicos Certus con la intención de contribuir al desarrollo de las empresas proveyéndolas de herramientas, metodologías y conocimiento práctico para su gestión. No pretende ser un documento definitivo o excluir otras opiniones de expertos, expresa únicamente nuestra perspectiva práctica sobre la cuestión analizada.

 

DESCARGA

Si deseas descargar la nota sobre la declaración de visión, puedes hacerlo aqui: CEEC Misión 2.1

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

 

Si te interesa una presentación de apoyo para tu proceso de generación de la visión, déjanos ayudarte,  descárgala de nuestra página en slideshare:

Nuestros Programas

Taller de Planeación Estratégica y Aceleración de Negocios

Es el principal programa ofrecido por el CEEC desde su fundación, diseñado para responder las seis preguntas clave de la estrategia para sí ayudar a entender el presente, diseñar el futuro y hacerlo realidad.  Más infomación

Taller de Fondeo de Proyectos Estratégicos

Este taller esta diseñado para acompañara a las empresas desde la definición de sus proyectos estratégicos, su planeación, la identificación de fuentes de fondeo públicas y privadas, así como la estructuración de la gestión requerida en la consecución de los recursos. Más información

Los iconos y su significado

Nuestros documentos y artículos tiene algunos iconos que pusimos para que sea más fácil identificar las distintas secciones, así como su utilidad. El código significado es:

Icono

Tipo de texto

¿A quien podría interesarle?

Definiciones

Son las descripciones breves de los elementos del proceso
 

Proceso

A todos los que quieran planear, el la vista general de lo que hay que hacer
 

Es Indispensable en el proceso (must)

Si quieres tener un plan bueno lo tienes que hacer
 

Te recomendamos que lo hagas (should)

No es indispensable pero te va aportar muchas cosas buenas a tu plan
 

Sería muy bueno (nice)

Hacerlo toma tiempo pero lo compensa, tendrás un plan a prueba de balas
 

Ejercicio

Actividades para realizar, preguntas por resolver
 

Instrucciones

Este es el paso a paso para cada ejercicio y herramienta
 

Recomendaciones

Son pequeños tips y trucos que hemos aprendido a lo largo del tiempo
 

Ejemplo

Formas prácticas en las que se ha usado la herramienta
 

Fundamentos

Es la teoría detrás de el ejercicio, algunos lo ven muy teórico pero tiene su valor
 

Resumen (perlas)

Resumen de ideas que normalmente está al final de cada sección. Las perlas.
 

Material adicional

Presentaciones o materiales que pueden ser usados adicionalmente

 

Recomendaciones para reuniones efectivas

Existen muchas cosas que puedes hacer para tener una reunión efectiva, en nuestra experiencia nos han funcionado las siguientes reglas para respetar el tiempo de los demás para ser eficientes se logra:

  1. Seguir la agenda de trabajo. Tomar descansos de 10 min cada hora.
  2. Foco: no se atienden celulares, no se contestan correos, no se termina con pendientes y no se responden mensajes de texto.
  3. Una sola conversación a la vez, evitar mini-reuniones.
  4. Fomentar la apertura, todas la ideas son bien recibidas, no se critica; no se ataca a las personas, se cuestionan las ideas.
  5. Todos están todo el tiempo, es mejor no entrar y salir de la reunión
  6. Ser conciso en las participaciones (30 seg), no contar historias.
  7. Nombrar un responsable de cumplir las reglas y el tiempo (En algunos casos se establecen multas o castigos pero eso no siempre es bueno)

Adicionalmente a las reglas puede usarse la herramienta del

Canvas para Facilitar una Reunión

Usando esta herramienta se pueden planificar reuniones fácilmente

Son seis bloques que se llenan en forma secuencial, unos durante la reunión otros durante la reunión y otros después de la reunión.

Nuestra recomendación es como hacerlo así:

  1. El propósito: establecer el objetivo que ser persigue con la reunión y su importancia. Una forma de pensarlo es responder a: ¿Que sucede si no tenemos la reunión o si no se alcanza el objetivo?
  2. Las contribuciones: para conseguir el objetivo necesitamos acciones o aportaciones de personas. ¿Quienes deben ser parte de esta reunión y en condición de qué? ¿Que es lo que cada uno debe contribuir y de que forma?
  3. La agenda: en este apartado se define la secuencia y los tiempos en los que se realizará el la reunión para alcanzar el objetivo. ¿Quien va hablar? ¿De que temas? ¿por cuanto tiempo?.
  4. La preparación: Aquí diremos lugar y fecha, así como los pre requisitos a tomar en cuenta para ser eficientes. ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Que debo preparar? ¿Que necesito recibir como parte del resultado?
  5. Los puntos clave: Es muy importante hacer un muy breve resumen de la reunión y los asuntos por atender. ¿Qué cosas se discutieron?, ¿Qué seguimiento se espera? y ¿qué cosas quedaron pendientes?.
  6. Las acciones: especificar lo que sigue y cuando debe estar listo. ¿Que acciones deben realizarse? ¿Quien es responsable? ¿Cuando debe estar listo?

Traducido del documento original de https://amazemeet.com/

Pueden ver el PDF en: http://masterfacilitator.com/wp-content/uploads/2016/12/The-Meeting-Facilitator-Canvas.pdf

Nuestra versión: